Propósito
Crear un espacio seguro donde podamos validar, comprender y gestionar procesos internos de forma consciente, utilizando herramientas prácticas que fomenten la calma interior, el autoconocimiento y el bienestar emocional.
Fundamentos
Esta metodología nace de mi propia experiencia, inspirada en la psicoterapia integrativa, y se sostiene en 3 pilares:
Psicología humanista
Inspirada en Carl Rogers y Abraham Maslow, valora la experiencia subjetiva, la autenticidad y el potencial humano, fomentando la autorrealización y la autocomprensión.
Neurociencia aplicada
Permite comprender el impacto de las experiencias emocionales en el cerebro, el sistema nervioso y el cuerpo, además de cómo las prácticas conscientes favorecen la regulación emocional.
Mindfulness
Fomenta la atención plena, la autocompasión, la paciencia y el desapego, con beneficios comprobados para la salud mental y el bienestar emocional.
Esta metodología no busca imponer técnicas ni respuestas; busca facilitar un espacio humano y seguro para explorar nuevas formas de gestionar la vida emocional.
Método
El proceso consta de cuatro movimientos esenciales, adaptados a cada persona:
Exploración
Acoger la experiencia emocional para identificar la emoción, el patrón o la herida.
Comprensión
Facilitar psicoeducación práctica sobre emociones, pensamientos y comportamientos, considerando su impacto en cuerpo, mente y vida diaria.
Regulación
Aplicar herramientas prácticas para la regulación del sistema nervioso, incluyendo respiración, meditación, contemplación, movimientos corporales y orientaciones de higiene emocional.
Integración
Incorporar las prácticas de regulación emocional a la vida diaria como parte de una rutina regular de autocuidado, fortaleciendo la salud mental y el desarrollo personal.
Herramientas
Escucha activa
Reflejo / parafraseo
Dialogo socrático
Termómetro emocional
Técnicas de respiración
Meditación guiada
Prácticas de autocompasión
Prácticas de mindfulness
Hábitos de higiene emocional
Objetivos
Reconocer y validar las emociones sin juicio
Profundizar en el autoconocimiento y fortalecer la salud mental
Desarrollar recursos internos para momentos de crisis
Practicar la calma interior en lo cotidiano
Cultivar resiliencia y autogestión emocional
Promover un estilo de vida de autocuidado consciente